Estaciones de limpieza: La importancia de los camarones y peces limpiadores

Si has buceado en mares tropicales con pantalones cortos, seguro que alguna vez has notado un pequeño pinchazo en la piel durante tus inmersiones. Y, seguramente, quien ha provocado este pequeño pinchazo no es otro que el pez Labroides dimidiatus.

Todo sobre el pez Labroides dimidiatus

Este pequeño pez es famoso por ser el limpiador de arrecife por excelencia, pero no es el único. Se estima que hay más de 208 especies de peces limpiadores y más de 11 especies de camarones limpiadores. Pero, ¿qué significa que sean limpiadores?

En los ecosistemas, tanto terrestres como marinos, existen distintos tipos de relaciones entre animales más allá de las que todos nos podemos imaginar, como la relación depredador-presa o progenitor-cría. Algunas de estas relaciones son entre distintas especies, y mientras que siempre suele haber algún animal que se beneficia de ella, a veces también puede haber perjudicados.

camarones y peces limpiadores

Normalmente, estas relaciones se forman para obtener recursos. Por ejemplo, una relación que nos puede sonar es la del parasitismo, en la que un organismo obtiene una recompensa (el parásito) mientras que el otro se ve afectado por él (el huésped). Hay otras relaciones, en cambio, que son mucho más beneficiosas para todos los componentes.

Ejemplos de relaciones marinas

Una relación mutualista es esa en que los dos animales se ven beneficiados, como por ejemplo la relación entre los corales con las algas zooxantelas, que ya te contamos en otro post del blog. En esta relación, los corales obtienen alimento de las zooxantelas, mientras estas algas microscópicas obtienen un refugio en los arrecifes de coral.

Y justamente es este tipo de relación, la mutualista, la que se forma entre los animales limpiadores y sus “clientes”. Estos animales se aprovechan de los restos de alimento, tejido muerto y parásitos que hay en las pieles, las branquias y las bocas de los animales marinos y ellos, a cambio, obtienen un servicio de limpieza.

Se sabe, además, que esta relación no se produce de forma accidental, ya que los “clientes” muchas veces suelen ir a buscar a los limpiadores. De hecho, en muchos arrecifes existen ya zonas denominadas “zonas de limpieza” donde se pueden encontrar estos peces limpiadores esperando a que vengan otros peces a limpiarse.

Y es que esta limpieza beneficia mucho a todo aquel que se acerque a las zonas de limpieza, ya que los limpiadores eliminan muchos parásitos y bacterias. Tanto es así, que muchos estudios relacionan la salud de los ecosistemas con la abundancia de especies limpiadores.

Cuantos más organismos limpiadores haya en un ecosistema, más sanos estarán todos sus miembros y, en definitiva, el ecosistema en conjunto.

Hay incluso estudios en los que eliminaron a peces limpiadores de algunos arrecifes para ver qué efecto tenía su ausencia en el resto de especies. En estos estudios, pudieron ver como la mayoría de peces migraban a otros arrecifes y, los que permanecían en esa zona sin limpiadores, estaban infectados con hongos.

estaciones de limpieza

Algunos de estos clientes pueden variar a lo largo del año, como en el Caribe, donde los peces loro suelen ser los clientes favoritos durante la estación seca mientras que, durante las temporadas de viento, son los peces cirujano los más abundantes en las estaciones de limpieza.

Además, como hemos comentado, no solo los peces son los encargados de esta limpieza. El camarón limpiador (Lysmata amboinensis) desempeña un papel similar al de los peces limpiadores, eliminando parásitos y restos de comida de otros animales marinos. Su relación con los peces es tan estrecha que, en ocasiones, se le permite entrar en sus bocas para realizar la limpieza. Y sí, también dentro de las bocas de los buceadores.

¿Quieres bucear y descubrir estas estaciones de limpieza?

Si tú también quieres ser uno de estos buceadores, o presenciar estas interacciones en vivo, ¡únete a uno de nuestros próximos viajes!

Ver viajes de buceo programados

Las estaciones de limpieza suelen encontrarse en áreas de arrecifes de coral, donde diversas especies se congregan para recibir atención.

Mejores puntos de buceo

Con nosotros, podrás bucear en los mejores arrecifes de coral del mundo: des del triángulo de coral en el Pacífico, con puntos de buceo maravillosos como Raja Ampat, Sipadan o Malapascua, hasta la otra punta del mundo, en los arrecifes únicos de Jardines de la Reina. 

Ya sea si eres un amante de los grandes mamíferos y quieres verlos en paraísos como Baja California o la Polinesia Francesa, como si eres un amante de las aventuras fuertes y quieres bucear entre tiburones en Sudáfrica. En todos estos sitios, podrás disfrutar de inmersiones que te cambiarán la vida, y presenciar este momento único entre animales marinos.

Más información

¿A qué esperas, te quedarás en tierra?

Categorías

Últimos Artículos

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte:

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre ofertas exclusivas, consejos de buceo, puntos de buceo secretos y más...

Mantente al día!

Descubre ofertas exclusivas, consejos de buceo, puntos de buceo secretos y más…

Hola buceador,👋 Preguntame!